Agradecemos la difusión! Y no dejen de venir!
miércoles 15 de octubre de 2008 a las 19.30 hrs.
Presentación de la editorial rosarina Hipólita Ediciones y de sus libros:
- Autoficción de Irene Ocampo y
- Los diarios del cáncer de Audre Lorde, primera traducción completa al español.
Presentan: Irene Ocampo, Gabriela Adelstein y Gabriela De Cicco.
Casa de la Lectura
Lavalleja 924
Ciudad de Buenos Aires
tel: 5197 5476
“Lo bello supera la inteligencia, y sin embargo, toda cosa bella nos ofrece algo que comprender, no solamente en sí misma, sino en nuestro destino”. -Simone Weil-
Mostrando las entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
martes, octubre 07, 2008
sábado, junio 28, 2008
lunes, diciembre 18, 2006
El blog ¿destruirá al libro como soporte para la lectura? (Parte II)
Lola VG: pues entonces no habría blogs sin errores de ortografía por dar un ej???
digame cuantas blogueras conoce usted que antes de colgar algo en su blog, lo escriba en un borrador lo relea, corriga vuelva a releer y vuelva a corregir????
Creo que el blog se va a identificar mucho más con la escritura y se aleje un poco más de lo catártico cuando justamente se haga este trabajo de Editing....
igualmente debo decir que esta discusión se dsvirtuó de la pregunta troncal y era que si el soporte papel, libro impreso iba a caducar en manos de blogs internet y libros electrónicos...
esto va más profundo a una profundidad que no quise llegar, pues no tengo cultura bloguera ni soy escritora.......
Fiamma: A ver, lola querida, vayamos por partes:
1. Lo de las faltas de ortografía: Roberto Arlt tenía faltas de ortografía y por eso mismo Cortázar se le caga de risa en el prólogo a sus obras completas. Y todo eso me parece muy feo. Pero no creo que haga al asunto.
2. Si hablo de "laburo", me refiero a repensar qué y cómo queremos decir.
3. No te digo que corrijo 75 veces antes de colgar un blog. Pero rara vez lo subo sin antes leerlo. Ahora me pregunto si la "espontaneidad" tiene que ver con esta escritura... no tengo respuesta por ahora.
4. Por lo del soporte: los libros NO van a desaparecer. Los soportes digitales nos harán la vida (el acceso) más fácil y así seguirá todo. El blog es una expresiòn nueva, distinta, que sólo es posible por el soporte digital.Y está bien que así sea.
Courtney Love: Las blogs creo que han venido a revolucionar muchos aspectos del campo de la edición literaria, periodística, de protesta, artística... es como el arte de expresarse del proletario medio, en donde las blogs son lugares de encuentro de gente interesada en los mismos temas. Pero también son mucho más que un lugar de encuetro, son también instrumentos de movilización social, son la posibilidad de que antes si el periodismo y la política eran monodireccionales (de arriba abajo), el blog permite la participación de los ciudadanos en los medios (el blog, no olvidemos, es un medio de comunicación más) y en el campo de la política es revolucionario desde el punto de vista de que las blogs pueden ser movilizadoras y cambiar estados de opinión. Ya pasó en España con el famoso Pásalo y el 11-M cuyo caldo de cultivo fueron precisamente los blogs.
En cuanto al soporte, Negroponte que es unos de los visionarios de internet ya nos ha dicho que el papel se acabará en el futuro, todo serán pantallas y tables tactiles.
Lola VG:
Cita de: Fiamma en Hoy a las 17:03:47
A ver, lola querida, vayamos por partes:
1. Lo de las faltas de ortografía: Roberto Arlt tenía faltas de ortografía y por eso mismo Cortázar se le caga de risa en el prólogo a sus obras completas. Y todo eso me parece muy feo. Pero no creo que haga al asunto.
Un escritor no escribe bien (oretograficamente hablando) para eso existen los editores....
y yo al igual que CL creo que la tecnologia superara el papel, asi como la fot digital esta superando la fot convencional del revelado, simpleza y ràpidez si descartar calidad
Ademàs espero sinceramente que se forme una conciencia ecologìca que nos permita ver que no es necesario destruir àrboles para construir cultura....
Nos vemos
Tags: lesbianas, lesbiana, feminismo, mujeres,
digame cuantas blogueras conoce usted que antes de colgar algo en su blog, lo escriba en un borrador lo relea, corriga vuelva a releer y vuelva a corregir????
Creo que el blog se va a identificar mucho más con la escritura y se aleje un poco más de lo catártico cuando justamente se haga este trabajo de Editing....
igualmente debo decir que esta discusión se dsvirtuó de la pregunta troncal y era que si el soporte papel, libro impreso iba a caducar en manos de blogs internet y libros electrónicos...
esto va más profundo a una profundidad que no quise llegar, pues no tengo cultura bloguera ni soy escritora.......
Fiamma: A ver, lola querida, vayamos por partes:
1. Lo de las faltas de ortografía: Roberto Arlt tenía faltas de ortografía y por eso mismo Cortázar se le caga de risa en el prólogo a sus obras completas. Y todo eso me parece muy feo. Pero no creo que haga al asunto.
2. Si hablo de "laburo", me refiero a repensar qué y cómo queremos decir.
3. No te digo que corrijo 75 veces antes de colgar un blog. Pero rara vez lo subo sin antes leerlo. Ahora me pregunto si la "espontaneidad" tiene que ver con esta escritura... no tengo respuesta por ahora.
4. Por lo del soporte: los libros NO van a desaparecer. Los soportes digitales nos harán la vida (el acceso) más fácil y así seguirá todo. El blog es una expresiòn nueva, distinta, que sólo es posible por el soporte digital.Y está bien que así sea.
Courtney Love: Las blogs creo que han venido a revolucionar muchos aspectos del campo de la edición literaria, periodística, de protesta, artística... es como el arte de expresarse del proletario medio, en donde las blogs son lugares de encuentro de gente interesada en los mismos temas. Pero también son mucho más que un lugar de encuetro, son también instrumentos de movilización social, son la posibilidad de que antes si el periodismo y la política eran monodireccionales (de arriba abajo), el blog permite la participación de los ciudadanos en los medios (el blog, no olvidemos, es un medio de comunicación más) y en el campo de la política es revolucionario desde el punto de vista de que las blogs pueden ser movilizadoras y cambiar estados de opinión. Ya pasó en España con el famoso Pásalo y el 11-M cuyo caldo de cultivo fueron precisamente los blogs.
En cuanto al soporte, Negroponte que es unos de los visionarios de internet ya nos ha dicho que el papel se acabará en el futuro, todo serán pantallas y tables tactiles.
Lola VG:
Cita de: Fiamma en Hoy a las 17:03:47
A ver, lola querida, vayamos por partes:
1. Lo de las faltas de ortografía: Roberto Arlt tenía faltas de ortografía y por eso mismo Cortázar se le caga de risa en el prólogo a sus obras completas. Y todo eso me parece muy feo. Pero no creo que haga al asunto.
Un escritor no escribe bien (oretograficamente hablando) para eso existen los editores....
y yo al igual que CL creo que la tecnologia superara el papel, asi como la fot digital esta superando la fot convencional del revelado, simpleza y ràpidez si descartar calidad
Ademàs espero sinceramente que se forme una conciencia ecologìca que nos permita ver que no es necesario destruir àrboles para construir cultura....
Nos vemos
Tags: lesbianas, lesbiana, feminismo, mujeres,
El blog ¿destruirá al libro como soporte para la lectura? (Parte I)
Hace un rato Lolix me tiró este pregunta en el foro Tres Jolie, y me pareció que lo que surgiera será buen pasto para un post. Helo aquí:
Lola Van Guardia: El blog ¿destruirá al libro como soporte para la lectura???usted que piensa???
Lola Van Guardia: El blog ¿destruirá al libro como soporte para la lectura???usted que piensa???
Dykeblues (yo): Las blogas y blogs no van a destruir nada, de hecho no lo han hecho, y es más: fíjese como muchos blogs terminan transformándpse en libros de papel, esos viejos libros que amamos!
No olvidemos que los blogs son una "herramienta" de publicación, de difusión, ellos en sí no cambian ni el contenido, ni hacen que algo sea piola, ni progre. Sí quizá han permitido que algunas personas que antes no narraban se animaran a hacerlo de una forma especial, en la brevedad que se busca en los posts. Y también sin duda, permiten que gente antes desconocida surga de entre las sombras y nos muestre producciones muy interesentas, emotivas, originales, que de otra forma nunca hubiéramos llegado a conocer o nos hubiera llevado más tiempo.
Miércole: me parece que tu pregunta y mi respuesta a esto será un post ern Pont des Arts! ja.
Memu: Absolutely NOT! Creo que un blog es una manera impertinente de hacer público cuestiones privadas. Otras creo que puede ser incluso como un borrador público y digital. Es como estar en un taller y que tus compañeros lo lean y opinen.
Tambien creo que es un medio rápido y sencillo de producir algo rápidamente sin pulimientos ni estilos ni cuidados extremos y dejarlo cocinado. Creo que no está la cuestión elaborada y pensada que lleva hacer un libro en soledad y con la conciencia fijada en un objetivo mucho más concreto.
Habría más para decir pero esta es mi opinión sintética.
Lola VG: El blog es para lo que fue en su momento la masificación de la impresión de libros, recordemos que la literatura se universaliza gracias al invento de gutenberg, entonces no es muy loco hablar de una sustitución de la celulosa por píxeles...no es loco, creo que sería hasta lógico, de hecho Sony es el que esta sacando libros digitales con el tamano de una hoja A4 creo que soporta hasta las ilustraciones del texto original recuerdo que en la nota estaba una pág de Alicia con una litrografía de Alicia y el conejo loco...entonces
si sumamos a la masificación de internet, esta explotar hacía afuera la capacidad de escribir, creo que podría verse dentro de un par de años ese pasaje del cual ahora renegamos, convengamos que todo lo nuevo asusta un poco...
Ojo mi planteo se centra en los soportes, nada más...
Memu: en realidad yo no hablaba de los soportes. Sino específicamente de los contenidos.
Stigma: hace unos días justamente estábamos con amigas debatiendo este tema
creo que las "viejas" lectoras seguirán siendo fieles al papel
pero las nuevas generaciones nacieron con la computadora bajo el brazo,
tarde o temprano, no creo que la informática reemplace el libro, pero seguramente tendrá preponderancia.
Dykeblues: fijense qué loco: esto empezó acá, pasó a una bloga, allí comentarios que luego vinieron para acá. Interacción foro-bloga-foro. Alucinante!
Lola VG: esa es una ventaja que no puede competir con el libro, la interacción entre lector y autor, creo que eso puede ser definitivo..no les parece??
Memu: Creo que no se entendió lo que quise decir. Para nada creo que no se vaya cambiando a otros soportes. Es más, vivo a diario con eso, asi que no es un problema de resistencia al cambio. Vivo sí, con gente que resiste a esos cambios pero se adaptan finalmente.
Yo hablaba de los contenidos y en realidad tambien me refiero a los contenidos en internet.
Que hay cosas valiosas, de calidad, las hay. Pero que hay mucho globo por ahi, y mucho con pretensión tambien. Igual eso puede pasar tambien en otros ámbitos que no son estos. Pero Internet permitió más allá de la masificación, darnos herramientas a todos para que experimentemos y manejemos tambien. Hay quienes hacen buen uso y otros que no. Por eso hablé del tema de pulimiento.
Pero me parece tambien bárbaro que dentro de toda la mezcla se puedan evitar filtros y se tenga acceso "publicar" cosas, escritos, fotos, imágenes y demás. Da como un vahído si el alcance se multiplica exponencialmente hacia direcciones que uno nunca pretendió.
En cuanto al soporte, seguramente se irán modificando, no lo dudo y los fabricantes tambien la trataran de imponer y popularizar.
Fiamma: [quote author=memu link=topic=2059.msg36598#msg36598 date=1166410093
Absolutely NOT! Creo que un blog es una manera impertinente de hacer público cuestiones privadas. Otras creo que puede ser incluso como un borrador público y digital. Es como estar en un taller y que tus compañeros lo lean y opinen.
Tambien creo que es un medio rápido y sencillo de producir algo rápidamente sin pulimientos ni estilos ni cuidados extremos y dejarlo cocinado. Creo que no está la cuestión elaborada y pensada que lleva hacer un libro en soledad y con la conciencia fijada en un objetivo mucho más concreto.
Habría más para decir pero esta es mi opinión sintética.
[/quote]
El blog tiene la posibilidad de lo inmediato... edito y a los dos minutos hay gente que me puede leer. La frontera de lo público y lo privado ya venía haciendo agua hace tiempo, creo que el detalle "inmediato" la vuelve más frágil con el blog. Igualmente sabemos la el principio de ficciòn es bastante cómodo, verdad???
No estoy en nada de acuero con ese dejo de desprolijidad que podés dar, Memu, a la escritura del blog. No lo creo en nada. Lo "fast" tiene que ver con escribir y publicar y tener respuesta. Toso en seguida. Pero eso qno quere decir que un post sea escrito "a la que te criaste" o de parada en una esquina con la palm. O, tal como podés hacerlo de esa manera, podés elegir no hacerlo. Hay blogs que tienen una escritura muy cuidada.
Agrego, los libros no deben ser hechos en "soledad". Así volvemos al mito siglo XIX. PAra escribir medianamente bien hay que ser un buen lector y un laburante. Nada de musas, castillos en ruinas, soledades y toses de tuberculosos.
La escritura es un trabajo.
Besos a todas
Miss Fiamma -con la pluma y la palabra...-
--------hay premio para la ue reconozca la frase !!-----------------
Lola VG:
"PAra escribir medianamente bien hay que ser un buen lector y un laburante. Nada de musas, castillos en ruinas, soledades y toses de tuberculosos.
La escritura es un trabajo"
La escritura es un trabajo"
se contradice un poco, ya que el blog es catartico nada de laburo uno cuelga lo que siente le pasa en ese momento el trabajo editorial adolece en muchos de los blogs....
la lit cuando es íntima y personal, tb se trabaja? o se cuelga como se sintió? entonces no es laburo es catártico, por ende totalmente dejado a las manos del destino cibernético
y el libro es personal y unitario, la creación, la escritura que luego se rodee de gente, agentes, editores etc etc es otro tema, pero justamente la explosión lit se dio por eso de poder exponer la intimidad a través de la ficción o de la poesía. ahora sumado a eso esta la inmediatez del sistema (internet)
Fiamma:
"se contradice un poco, ya que el blog es catartico nada de laburo uno cuelga lo que siente le pasa en ese momento el trabajo editorial adolece en muchos de los blogs...."
Nop.
La literatura como práctica, al igual que todas las prácticas, se nutre del laburo.
Todo lo demás puede ser "ensayo-error", o "borrador".
Lo que también es válido.
Pero es otra cosa. Trabajo de "lima y pulido" decía el romanito Horacio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)